|
Quo vadis, Donald Trump? |
Desde que Donald Trump tomó posesión como presidente de los Estados Unidos el 20 de febrero ha ido aprobando a ritmo anfetamínico una serie de medidas que dejan perplejo al más encallecido de los comentaristas políticos. Pasemos revisión a algunas de ellas:
Borrado de bases de datos. Bajo la dirección del magnate Elon Musk, al que se le encargado el adelgazamiento del Estado, se ha procedido al borrado de bases de datos. En total han desaparecido unas 2.000, la mayoría bajo epígrafes como “medioambiente”, “salud pública”, “ideología de género”, “cambio climático”, “equidad racial” o “Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades”.
Implantación de aranceles. China, México, Canadá, probablemente la Unión Europea están amenazados por la implantación de aranceles a las importaciones que pueden desencadenar una auténtica guerra comercial a nivel mundial de la que no se vislumbra quién puede ser su beneficiario, si es que va a haber alguno. Porque todo apunta a que la imposición de tasas aduaneras es un auténtico tiro en el pie que provocaría inflación en muchos países, empezando por los Estados Unidos.
Despedida de fiscales, funcionarios de Justicia y policías. Se ha despedido a todos los que han tenido que ver con las causas seguidas contra el presidente y los asaltantes del Capitolio. Los policías son despedidos y los asaltantes indultados, el mundo al revés.
Jibarización de la USAID. La mayor organización de ayuda al desarrollo en el mundo ha pasado de tener 10.000 a 294 empleados, comprometiendo millones de dólares asignados y planes en marcha que no tendrán continuidad.
Salida de la OMS. El presidente ha decretado la salida de Estados Unidos de esta organización mundial que tanta incidencia tiene en la salud pública. La reciente pandemia ha puesto de relieve la importancia de la OMS para coordinar la respuesta ante una emergencia sanitaria en todo el globo.
Expulsión de inmigrantes. No solo ha puesto en marcha redadas masivas de inmigrantes indocumentados para deportarlos, sino que contempla el envío a otros países para ser internados en prisiones, como es el caso de El Salvador, o ha empezado a enviar a la tristemente célebre prisión de Guantánamo a inmigrantes. Además, algunos estados han establecido una prima de mil dólares para todo aquel que delate a inmigrantes.
Leyes anti trans. Trump ha aprobado una serie de medidas contra las personas transgénero que van desde la expulsión del ejército de quienes hayan realizado transición de género hasta la prohibición a mujeres trans de participar en competiciones deportivas femeninas.
Sanciones a la Corte Penal Internacional. Estados Unidos sancionará al personal del Tribunal Penal Internacional involucrado en casos contra Washington, ciudadanos estadounidenses o aliados como Israel. La orden presidencial establece restricciones financieras y de visados a los individuos y sus familiares que hayan cooperado con las pesquisas de la Corte.
Proposición sobre Gaza. La más salvaje de las propuestas del presidente estadounidense básicamente consiste en expulsar de su tierra a los gazatíes para erigir complejos turísticos de lujo en la Franja. El desprecio absoluto por los Derechos Humanos y por la legalidad internacional se unen al de considerar a los palestinos como un mero obstáculo a remover, como si de bultos se tratara, para dar rienda suelta a sus ansias de promotor inmobiliario. El regalo que ha hecho Netanyahu a Trump, un busca dorado como los que Israel hizo estallar en Líbano a mediados de septiembre, da una pista de cuál puede ser el método para vaciar la Franja.
¿Cuál va ser la posición de Europa ante este descarado pisoteo de los Derechos Humanos? ¿Marcará claramente su oposición o tocará ahora parafrasear Martin Niemöller: Primero vinieron a por los gazaties, y yo no dije nada, porque yo no era gazatí…? |
|
Artículo
aparecido en:
La Opinión de Murcia |
Fecha publicación:
09/02/2025
|
Volver
a página anterior
|
|
|